Origen del cine
El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière, proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia. También produjeron una serie de cortometrajes documentales que tuvieron gran éxito en su momento, con temáticas como obreros a la salida de una fábrica, un jardinero regando el césped, la olas rompiendo en la orilla. Su cortometraje más impresionante fue el de un tren del correo avanzando hacia el espectador, lo que producía gran conmoción en el público
El origen del cine, las primeras películas:
En 1896, el ilusionista francés Georges Méliés, demostró ya en el origen del cine, que este instrumento servía no sólo para reproducir la realidad, sino que podía falsearla, con lo que surgió el cine de una sola bobina.Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince minutos, “El caso Dreyfus” (1899) y en 1900, filmó “Cenicienta” de 20 escenas. Pero sus filmes más notables son “Viaje a la luna” de 1902, “Alucinaciones del barón de Münchhausen”, donde experimenta con los trucos fotográficos. Descubrió que si se detenía la cámara en medio de una toma y se reorganizaban los elementos de la escenografía, antes de continuar, se podía crear la ilusión del movimiento de objetos, o la desaparición, entre otros. También experimentó con superposiciones, retrocediendo la película antes de comenzar la siguiente toma, de forma que se superpusieran las imágenes. Sus cortometrajes obtuvieron éxito mundial inmediato.
En el estudio de Edison en Estados Unidos, Edwin S. Porter unió el estilo documental de los Lumiére y las fantasías de Méliés, para dar origen al cine de ficción. Produjo la primera película norteamericana de interés, “Asalto y robo de un tren” en 1903, con una duración de 8 minutos. Incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en distintos momentos y locaciones, componiendo una unidad narrativa.
Película chilena:
Machuca
Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar. Uno de estos soñadores, el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, con el apoyo de parte de los padres, integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos procedentes del poblado, con la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente. Es así como Pedro Machuca está en la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Pero a las dificultades objetivas de este intento de integración se agregan las que se derivan del clima de abierto enfrentamiento social que vive la sociedad chilena...
Ficha técnica
Dirección: Andrés Wood.
Origen: Chile y España (2004).
Duración: 120 minutos.
Género: Drama.
Intérpretes: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli (Silvana), Aline Küppenheim (María Luisa), Federico Luppi (Roberto Ochagavía), Ernesto Malbrán (Padre McEnroe), entre otros.
Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Andrés Wood.
Disponible en video y DVD.
Dirección: Andrés Wood.
Origen: Chile y España (2004).
Duración: 120 minutos.
Género: Drama.
Intérpretes: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli (Silvana), Aline Küppenheim (María Luisa), Federico Luppi (Roberto Ochagavía), Ernesto Malbrán (Padre McEnroe), entre otros.
Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Andrés Wood.
Disponible en video y DVD.
Ensayo del cine
El cine es un arte que con el paso del tiempo y desde su primera creación ha estado en un constante cambio, en una transformación continua de la cual ha debido apropiarse de diferentes elementos de muchas otras artes. De la pintura se ha inspirado en sus vanguardias tales como el dadaísmo, el surrealismo y el cubismo; del teatro ha tomado la dramaturgia; y así mismo lo ha hecho con muchas otras artes con las cuales ha logrado perfeccionar su técnica haciéndose cada vez mejor. Y es así como ha logrado llegar hasta la actualidad, en donde obras como el Señor de los Anillos, la Guerra de las Galaxias o Alicia en el País de las Maravillas han logrado mostrar la magia de la técnica y cómo el usar muchos recursos ha dado resultado y puede lograr llevarnos a esos mundos tan maravillosos, los cuales muchos han llegado a imaginar pero nunca llegaron a pensar que pudieran volverse realidad.
La literatura y el cine son dos artes que por toda la historia han estado, están y siempre estarán unidas y es esto lo que ha logrado - y logra muchas veces - crear obras tan magníficas como las que se han hecho durante los últimos años.
La literatura y el cine son dos artes que por toda la historia han estado, están y siempre estarán unidas y es esto lo que ha logrado - y logra muchas veces - crear obras tan magníficas como las que se han hecho durante los últimos años.