Creación del Internet
La idea revolucionaria
En 1962, como consecuencia del fortalecimiento del comunismo, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos pidieron a un reducido grupo de investigadores que creara una red de comunicaciones militares que pudiera resistir un ataque nuclear. El concepto de esta red se basaba en un sistema descentralizado, de manera que la red pudiera seguir funcionando aunque se destruyeran uno o varios equipos.
El modelo Baran
Paul Baran es considerado como una de las figuras clave de la creación de Internet. En 1964, él tuvo la idea de crear una red con la forma de una enorme telaraña. Se había dado cuenta de que un sistema centralizado era vulnerable, ya que si se destruía su núcleo, se podían cortar todas las comunicaciones. Por este motivo, creó un método híbrido al utilizar la topología de estrella y de malla, en el que los datos viajarían dinámicamente "buscando" la ruta más clara y "esperando" en caso de que todas las rutas estuvieran bloqueadas. Esta tecnología se denominó "conmutación de paquetes".
ARPANET
En agosto de 1969, al margen del proyecto militar, ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados, una división del Ministerio de Defensa de Estados Unidos) creó la red experimental ARPANET cuyo fin era conectar cuatro universidades:
· El Instituto de Investigación Stanford,
· La Universidad de California en Los Ángeles,
· La Universidad de California en Santa Bárbara,
· La Universidad de Utah.
Actualmente, ARPANET es considerada la precursora de Internet. En ese momento, ya incluía diversas características fundamentales de la red actual:
· Uno o más núcleos de la red se podían destruir sin interrumpir su funcionamiento,
· Los equipos podían comunicarse sin la mediación de un equipo central,
· Los protocolos utilizados eran básicos.
FUNCIONAMIENTO
Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada
red, conocida como gateway o puerta. Las interconexiones entre gateways se efectúan a través de diversas
vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio. Pueden
añadirse redes adicionales conectando nuevas puertas. La información que se debe enviar a una máquina
remota se etiqueta con la dirección computerizada de dicha máquina.
Los distintos tipos de servicio proporcionados por Internet utilizan diferentes formatos de dirección (véase
Dirección de Internet). Uno de los formatos se conoce como decimal con puntos, por ejemplo 123.45.67.89.
Otro formato describe el nombre del ordenador de destino y otras informaciones para el enrutamiento, por
ejemplo “mayor.dia.fi.upm.es”. Las redes situadas fuera de Estados Unidos utilizan sufijos que indican el país,
por ejemplo (.es) para España o (.ar) para Argentina. Dentro de Estados Unidos, el sufijo anterior especifica el
tipo de organización a que pertenece la red informática en cuestión, que por ejemplo puede ser una
institución educativa (.edu), un centro militar (.mil), una oficina del Gobierno (.gov) o una organización sin ánimo
de lucro (.org).
Una vez direccionada, la información sale de su red de origen a través de la puerta. De allí es encaminada de
puerta en puerta hasta que llega a la red local que contiene la máquina de destino. Internet no tiene un control
central, es decir, no existe ningún ordenador individual que dirija el flujo de información. Esto diferencia a
Internet y a los sistemas de redes semejantes de otros tipos de servicios informáticos de red como
CompuServe, America Online o Microsoft Network.
Ensayo del internet
Los aportes que Internet a traído a este nuevo siglo son muchos al permitirnos una comunicación más rápida y
eficiente con cualquier país del mundo, también se ejecutan negocios, publicaciones de noticias, avances
científicos.
Internet es un sistema de comunicaciones de alcance mundial, barato, fiable y simple de usar. Internet cuenta
con millones de usuarios en todo el mundo y el número sigue aumentando constantemente, debido a la
facilidad que brinda Internet para obtener información rápida y barata desde la comodidad la casa.
Este número creciente de usuarios pueden ser clientes potenciales para empresas y negocios. En Internet,
cada día también aumenta la cantidad de productos a conseguir, mejores precios y nuevos proveedores
mejorando así los márgenes de utilidad.
Hay que hablar también de la gran revolución que ha supuesto Internet para la difusión y adquisición de
conocimientos, e incluso de su papel en nuestros ratos de ocio. Para muchos de nosotros, hablar con la
gente por el Messenger se ha convertido en algo habitual como hablar por teléfono pienso que se a sustituido
el teléfono por la Internet, ha sido tan grande que muchos sectores de la economía, política, cultura o
sociedad lo han visto como un aliado para sus intereses y se han dedicado a invertir en la web, a poner sus
contenidos en Internet.
El ejemplo más claro lo tenemos en las grandes compañías discográficas, que no quisieron ver que la
distribución digital de música por Internet ha demostrado ser más efectiva y económica para los usuarios, se
oponen a este como un enemigo que merma sus ingresos con todas sus fuerzas.
En Internet todo evoluciona a la velocidad de la luz, y creo que esa evolución es constante, rompiendo
barreras y acortando distancias.